Cómo las mujeres rurales alimentan el mundo para erradicar la pobreza

15 de octubre de 2020
Día de la mujer rural
#MujerRural
16 de octubre
Día de la alimentación
#DiaAlimentacion
17 de octubre de 2020
Día de la erradicación de la pobreza
#ErradicacionPobreza
Cómo las mujeres rurales alimentan el mundo para erradicar la pobreza
Debido a que los días 15, 16 y 17 de octubre son los días internacionales de las Mujeres rurales Alimentación y la Erradicación de la pobreza respectivamente. Queríamos agradecer la labor de la mujer en el ámbito rural y su contribución en la alimentación y erradicación de la pobreza.
Alimentación en el mundo #DiaAlimentacion
Datos básicos
- Más de 2000 millones de personas no tienen acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes.
- Se espera que la población mundial alcance casi 10000 millones en 2050, lo que aumentará significativamente la demanda de alimentos.
- Si nuestros sistemas alimentarios no se transforman, la subalimentación y la malnutrición aumentarán considerablemente en 2050.
- Las consecuencias podrían empeorar debido a la desigualdad de ingresos, el empleo o el acceso básico a los servicios.
- La producción alimentaria intensificada junto con el cambio climático, están causando una pérdida de biodiversidad rápida. Hoy solo nueve especies de plantas representan el 66% de la producción agrícola total.
- Alrededor de 135 millones de personas en 55 países padecen hambre aguda y asistencia alimentaria, nutricional y de medios de vida urgente.
- Se pierde aproximadamente el 14% de alimentos producidos para el consumo mundial cada año antes de llegar al mercado mayorista.
- Más de 3000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a Internet y la mayoría de ellas viven en zonas rurales, y remotas. Los pequeños agricultores necesitan un mayor acceso a financiación, capacitación, innovación y tecnología para mejorar sus medios de vida.
- La combinación de dietas pobres y estilos de vida sedentarios han conducido a tasas de obesidad en alza, no solo en los países desarrollados, sino también en los países de bajos ingresos, donde el hambre y la obesidad a menudo coexisten. Ninguna región está exenta.
Las mujeres son la clave para lograr un mundo sin hambre ni pobreza
Mujer en el ámbito rural #MujerRural
Datos clave
- En los países en desarrollo, las mujeres representan el 45% de la mano de obra agrícola: desde un 20% en América Latina hasta el 60% en zonas de Afríca y Asia.
- En todas las regiones, las mujeres son menos propensas que los hombres a poseer o controlar la tierra, y sus parcelas suelen ser de peor calidad . Menos del 20% de los propietarios de tierras en el mundo son mujeres.
- Las mujeres reinvierten hasta el 90% de sus ganancias en sus hogares, dinero que se destina a nutrición, alimentos, atención médica, escuela ya actividades generadoras de ingresos, ayudando a romper el ciclo de la pobreza intergeneracional.
- En los países en desarrollo de África y la región de Asia y el Pacífica, las mujeres suelen trabajar entre 12-13 horas más que los hombres por semana.
- Si las agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombre, el número de personas hambrientas en el mundo podría reducirse hasta en 150 millones, gracias a los aumentos de productividad.
Recordar los días internacionales está bien, pero pasar a la acción está mejor
Federico es un pequeño agricultor de 29 años de Chamula, una comunidad tzotzil del altiplano central de Chiapas. Con la ayuda de una ONG, un programa gubernamental y la FAO, pudo dejar de trabajar como jornalero y comenzar a trabajar en su propio invernadero donde produce plántulas de hortalizas para vender a los productores locales. Las principales plantas de semillero plantadas son brócoli, repollo, lechuga y coliflor.
Babyplant promueve el acceso a capital para emprendedoras alrededor del mundo a través de préstamos a interés 0% y sin ánimo de lucro.
Nuestras preferencias son préstamos sin intereses destinados mujeres rurales para financiar proyectos relacionados con la agricultura y seguridad alimentaria en países subdesarrollados.
Proyectos financiados desde 2017
Dinero recaudado:
- Fondos propios de Babyplant
- Venta merchandaisng iniciativa “Orgullo de ser agricultor”
- Aportaciones particulares trabajadores de semilleros Babyplant
Animamos a empresas y colectivos públicos, privado y particulares a financiar en la medida de sus posibilidades a proyectos de emprendedores en piases en desarrollo.
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale y lo alimentarás para el resto de su vida.